
- Desde 1992 se ha registrado un constante aumento del nivel del mar. Cada año sube 3 milímetros aproximadamente y se estima que, en el peor de los casos, para el año 2100 el nivel del mar aumentaría de 2 metros.
- Con el aumento del nivel del mar van a comenzar a desaparecer varias regiones del mundo, principalmente islas, que probablemente vamos a extrañar mucho.
- Y las islas son solo las primeras y más evidentes víctimas; la realidad es que las costas de ciudades continentales, como la New York y Miami, entre muchas más, también se verán gravemente afectadas, desapareciendo poco a poco y desplazando sus habitantes.



- Localizadas en el centro tropical del Océano Pacífico tienen una población total de alrededor de 102 697 habitantes. Se trata de una nación compuesta por 32 atolones y una isla que es un coral elevado, llamada Banaba. Incluye además las islas Gilbert, islas Fénix y las islas de la Línea, que en su mayoría están deshabitadas.
- Como el nivel del mar aumenta a un ritmo tan acelerado gran parte de la población se vió obligada a mudarse a otra isla, llamada Tarawam.



- Es una subregión de Oceania que cuenta con miles de islas pequeñas repartidas por la zona oeste del Océano Pacífico.
- Tiene 4 archipiélagos principales junto con muchas otras islas perfiéricas. Incluye las islas Caroline, Chukk, Kosrae, Pohnpei y Yap.
- Científicos advirtieron que incluso un aumento de un metro de agua serían suficientes para volverlas inhabitables.



- Pertenece al grupo de islas situadas en el archipiélago de las islas Vanuatu, conocidas como islas Torres. Pertenecen a la provincia de Torba de la República de Vanuatu.
- En 2005, alrededor de 100 residentes de Tegua fueron declarados refugiados del cambio climático por las Naciones unidas, cuando tuvieron que relocalizarse a 600 metros de sus hogares



- Este país es también un archipielago de 115 islas repartidas alrededor de 1,3 millones de kilómetros cuadrados en el oeste del Océano Indico que cuenta con una población de 87 mil habitantes.
- En su mayoría está deshabitado, pero cuenta con varios espacios dedicados a reservas naturales.
- No solo sufrió la muerte de gran parte de su coral, sino que también solo unos pocos centímetros podrían sumergir el archipiélago y volverlo inhabitable.



- Son un grupo de más de 270 pequeñas islas situadas en la franja de agua que separa la península del Cabo York de Papúa Nueva Guinea.
- El cambio climático ya ha casuado graves problemas en estas islas, como inundaciones, destrucción de la infraestructura, erosión costera y muerte del coral, entre otros.



- Es un país localizado en Melanesia en el sur del Oceano Pacífico, con un área de alrededor de 20 mil kilómetros cuadrados. Se trata de un archipiélago de más de 330 islas, con 110 de ellas permanentemente inhabitadas.
- Según el reporte de IPCC, el cambio climático ya ha comenzado a generar un impacto considerable tanto en la erosión de la costa, las fuentes de agua y la vida humana.



Con el cambio climático ha sufrido ya muchas inundaciones que amenazan los hogares de sus habitantes.



Cabo Verde es muy vulnerable al cambio climático, tanto por su condición de pequeño país en desarrollo como por ser una zona árida.



- Las Islas Maldivas se ubican al sur de India, en el Océano Índico. Son 1200 islas corales de pequeño tamaño y una elevación que no supera lo 1,8 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de 300 mil habitantes, aproximadamente, y alrededor de 200 islas están deshabitadas.
- Tanto por su ubicación como por su elevación sobre el nivel del mar son muy susceptibles a quedar sumergidas debido al cambio climático.



- Islas Solomon o Islas Salomón es un país insular en Oceanía, compuesto por más de 990 islas que se agrupan en dos archipiélagos, que hoy en día forma parte de la Mancomunidad de Naciones.
- Tiene una población de aproximadamente 500 mil habitantes y una superficie de 28 mil kiloómetros cuadrados.
Fuente: Taringa
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario.